



Baños_(Ecuador)
Baños, también conocida como Baños de Agua Santa, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Baños, así como la segunda urbe más grande y poblada de la Provincia de Tungurahua. Se localiza al centro de la Región interandina del Ecuador, muy próxima al centro geométrico del territorio ecuatoriano; en los flancos externos de la cordillera oriental de los Andes, entre el río Pastaza, el río Bascún y las faldas del volcán Tungurahua, a una altitud de 1820 msnm y con un clima lluvioso tropical de 19°C en promedio.
Deportes de aventura
-
Rafting: Es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Se lo realiza en el río Pastaza en el sector oriental de la ciudad, partiendo desde San Francisco, o desde el sector de La Penal (Río Negro); se lo realiza en 2 tramos del río con distinto nivel de dificultad que va entre III a V. Se requiere saber nadar, no se requiere experiencia para el nivel III, pero sí para los niveles IV y V.
-
Canopy: Baños cuenta con una variedad de lugares donde se puede realizar en esta ciudad desde 250 metros, hasta 1000 metros otro de los lugares donde podemos realizar canopy se puede encontrar este servicios con varias líneas entre bosques nublados, ríos y barrancos esta actividad se lo puede realizar tanto niños como adultos.
-
Piragüísmo: Es un deporte que puede ser practicado únicamente por expertos. En la parte oriental de Baños en la Parroquia Río Negro se encuentra el río Topo, según algunos expertos es uno de los ríos más técnicos y de los mejores para realizar este deporte, además de la belleza del entorno y la biodiversidad del sector.5
-
Canyoning: Se practica en los cañones o barrancos de los ríos, que permite descender por cascadas atados a una cuerda. Y con el equipo de seguridad, que es provisto en su totalidad por la agencia operadora contratada, y supervisado por guías con experiencia. En los alrededores hay varios lugares con paisajes naturales únicos en donde se realiza esta actividad, entre ellos: Chamana, Río Blanco y Cashaurco.6
-
Puenting: Es un deporte extremo, concretamente, una modalidad de salto encordado que se realiza desde puente con cuerda(s) dinámica(s) (de escalada) en forma de péndulo; es una experiencia muy emocionante e inolvidable. En Baños se lo realiza en el puente de San Francisco (sector del Terminal Terrestre) y en el puente de Río Blanco (a 4 km. al este de la ciudad).7
-
Escalada: Requiere de mucha fuerza y adrenalina, que incluye alturas de peligro considerable. En Baños hay paredes muy particulares como la de San Martín, la ruta ubicada atrás del Terminal Terrestre (Puente San Francisco) compuestas de roca volcánica, en algunas se han implementado anclajes fijos y rutas determinadas. Hay un muro artificial en el Barrio El Recreo en el Parque Aventura.8
-
Down hill: Se lo puede realizar en varias rutas, como la ruta de Ventanas (Runtún) - Baños, hay otras más accesibles como Las Antenas- Chontilla- Lligua; Osohuaico- Lligua, Pondoa-Baños, o la ruta El Tablón –Baños, Antenas-Baños, Vizcaya-Baños.
Piscinas de aguas termales
Piscinas de aguas termales de la Virgen y cascada Cabellera de la Virgen
• Balneario de Santa Clara: Al lado sureste de la ciudad, entre las calles Velasco Ibarra y Rafael Vieira junto a la Empresa Eléctrica, se encuentra el balneario de Santa Clara cuyas piscinas fueron inauguradas en 1933; construida con piedras sillares y revestida con cemento. La temperatura del agua es de 22 °C, es usada para tratar enfermedades como del hígado, de los riñones o del aparato digestivo, sirve como agua de mesa y para la práctica de la natación, ya que cuenta con una piscina semiolímpica. En el año 2012 fueron re modelados y ahora cuenta con jacuzzi, agua caliente, gimnasio, restaurante, y unos hermosos chorros de agua.
-
Las Piscinas de la Virgen: Estas piscinas de aguas sulfatadas se encuentran al pie de la cascada Cabellera de la Virgen. Se emplean en al alivio de diferentes males debido a la existencia de minerales en su composición química. Se encuentran ubicadas en la intersección de las calles Luis A. Martínez y Montalvo, en el centro de la ciudad. La temperatura del agua es de 54 grados centígrados.9
-
Balneario Las Peñas o Modernas: Es el más amplio; el agua que conforma una de las piscinas es mineral, bicarbonatada, ferruginosa, magnesiana, con una temperatura de 35 °C y la fría con 22 °C. cuenta con toboganes. Se ubica al final de la calle Luis A Martínez, a 100 metros de la cascada Cabellera de la Virgen.
-
Las Piscinas El Salado: Piscinas de aguas termales que el 2012 fueron remodeladas para que los turistas puedan disfrutar de las aguas medicinales naturales cuenta con varios piscinas tanto para nadar como para descansar, muchas personas la visitan tanto por sus poderes curativos ya que se cree que pueden curar problemas de articulaciones, artritis, circulatorios, golpes entre otros como para recreación, están ubicadas a 5 minutos de la ciudad de Baños en el sector del mismo nombre el saldo junto al río Bascun.
Cascadas
"La cascada de Río Verde o Pailón del Diablo"
Desde la entrada occidental a Baños hasta más allá de Cashaurco, existe la Ruta de las Orquídeas, Cascadas y Guayabas, esta ruta pasa por toda la vía Baños - Mera - Puyo. Aquí esta la lista de las cascadas desde el occidente al oriente:
-
Inés María: Ingresando a Baños y abajo el puente de San Martín, el río Pastaza atraviesa por un encañonado de rocas estrechas y elevadas dando lugar a un fenómeno natural formando así la cascada "Inés María", su belleza es imponente y su camino es accesible en cuyo trayecto se aprecia la naturaleza.
-
Cabellera de la Virgen: Formada justo en el medio del cerro de Bellavista se puede visualizar desde el centro mismo de la ciudad la hermosa cascada que asombra por su magnificencia.
-
Ulba: Hermosa cascada rodeada de una exuberante vegetación, esta cascada se la admira fácilmente desde la carretera de Ulba - Runtún. Es la primera de una serie de cascadas que se precipitan a lo largo del río Ulba. Cuenta con una altura aproximada de 40 metros. Está ubicada en la parroquia Ulba, a 4 km. de Baños.10
-
Cascadas de Chamana: Se ubica a 2 km. del sector del Chamana. Es un grupo de 7 cascadas, entre las que se destaca la cascada de El Silencio. Están formadas con las aguas del Río Chamana, en este lugar pueden realizar caminatas cortas hasta las diferentes cascadas, se puede tomar un refrescante baño y practicar canyoning. Cuenta con una caída de 42 metros de altura.
-
Bascún: Está formada con las aguas del Río Bascún; tiene aproximadamente 35 metros de alto. Para llegar aquí, frente al Terminal Terrestre, antes de cruzar el puente de San Francisco se toma un sendero a hacia la izquierda, se cruza el puente colgante y se sigue el sendero hacia la izquierda hasta llegar a orillas del río Pastaza a 500 m. de la ciudad.11
-
Agoyán:12 Es la cascada más alta de los Andes ecuatorianos. Se encuentra aproximadamente a 7 km de la ciudad de Baños. Está formada por las aguas del río Pastaza que se hunden 61 metros en un barranco situado en la Cordillera Occidental. En 1987, el gobierno ecuatoriano inauguró la planta hidroeléctrica de Agoyán, que ha sido parte de la relol bichtd eléctrica del país desde entonces. La planta fue construida aguas arriba de la cascada, con el fin de preservarla.
-
El Manto de la Novia: Esta cascada desemboca en el río Pastaza. Su nombre se debe a la dimensión que tiene y al color blanco que la asemeja al velo de una novia. Desde la vía Baños - Desde la vía Baños - Mera - Puyoparte un sendero que está llegar a la cascada, luego hay un puente colgante de más de 100 m. de longitud sobre el río Pastaza, aquí finaliza el recorrido y se puede bañar, tomar fotografías y admirar el maravilloso paisaje. Está ubicada a 11 kilómetros de Baños. Tiene aproximadamente 40 metros de altura con una sola caída.13
-
San Jorge: Está formada con las aguas del Río San Jorge; sirve para practicar canyoning, previa la contratación de una Operadora de Turismo. Los senderos y miradores naturales, ofrecen hermosas vistas y de toda la ciudad, encañonados, cascadas y ecosistemas únicos. Ubicada a 12 km. de Baños, cerca al caserío La Escudilla.
-
Cascadas El Fantasma y El Placer: Están situadas a a 3 horas de caminata del pueblo El Placer, el mismo está 14 km. de la ciudad. El río Chinchín Grande, forma dos hermosas cascadas: El Fantasma y El Placer, en sus alrededores existen una variedad de aves y orquídeas. Cuentan con sitios ideales para realizar actividades como: caminatas, cabalgata, camping, observación de flora y aves, entre otras.
-
San Pedro: Se ubica a 14 kilómetros de Baños. Las aguas del río San Pedro forman un triple salto de agua, que sobresale entre el verdor de la vegetación. Se puede llegar hacia la cascada cruzando la tarabita más larga del país (400 m de longitud) o emprendiendo una caminata por un sendero que une las cascadas de San Pedro y el Manto de la Novia. El primer salto tiene una altura de 8 metros y luego discurre por un cauce rocoso. Un segundo salto de 15 metros se presenta en el interior de la selva antes de llegar al tercer salto el cual tiene una altura de más de 35 metros y cae en el río Pastaza.14
-
El Corazón.
-
Encañonado del Duende: Se encuentra a 18 km. de Baños, muy cerca de la parroquia Río Verde. Está formada por las aguas del río Verde, es formada por rocas de origen volcánico.
-
Cascada de Río Verde:12 (también escrito Cascada de Río Verde Chico; o llamada alternativamente Cascada Pailón del Diablo) es una cascada que se consiguen siguiendo la ruta del río Pastaza. Es una atracción turística popular por la vegetación que la rodea y las rocas que dividen la cascada, tiene aproximadamente unos 80 metros de altura, a 18 kilómetros de distancia de Baños.
Tarabita cruzando la cascada "El Manto de la Novia"
-
Las 7 cascadas de Machay: Manto del Ángel: a 0'18 km de Machay y a 25'18 km de Baños. Machay: a 0'2 km. de Machay y a 25'2 km de Baños. Las Orquídeas: a 0'7 km de Machay y a 25'7 km de Baños. San Agustín: a 1km. de Machay y a 26 km de Baños. Refugio de los loros: a 1'1 km de Machay y a 26'1 km de Baños. San Miguel: a 1'2 km de Machay y a 26'2 km de Baños. Peñón del Tucán: a 2 km de Machay y a 27 km de Baños. Manantial el Dorado: a 2'2 km de Machay y a 27'2 km de Baños.15
-
Cascadas San Francisco y Refugio del Gallo de la Peña: Nacen del río San Francisco, el pueblo de San Francisco se encuentra a 28 km. de Baños y para llegar a la cascada San Francisco se debe caminar por un sendero de una hora y treinta minutos más para visitar el otro salto de agua, llamado, Refugio del Gallo de la Peña, en honor a un ave emblemática del sector. Durante el viaje se puede observa una gran variedad de aves, orquídeas y bosque nublado.16
-
Las 4 cascadas de Cashaurco: Están formadas por las aguas del río Guanmayacu cerca del poblado de Cashaurco, a 4 km. de Río Negro. Las cascadas son: Brisa Hermosa, Cashaurco, El Tambo y Algodón
Otros atractivos
Volcán Tungurahua erupcionando en 2011.
-
Centro de Convenciones Monte Selva: Baños es la primera ciudad de la Zona Centro de Ecuador que abarca 5 provincias, que cuenta con una Centro de Convenciones con 5 salones con capacidad desde 30 hasta 1000 personas. El Turismo de Eventos y Convenciones es otra propuesta de la ciudad, gracias a su ubicación en el centro del país que esta en la Mitad del Mundo, su altura y temperatura primaverales y la cultura de servicio de su gente.
-
Santuario de la Virgen de Agua Santa: Es la iglesia principal de la ciudad y uno de los principales centros de peregrinación católica del país. Fue construida entre el 11 de febrero de 1904 y 1944. Está ubicada en la calle Ambato entre 16 de diciembre y 12 de noviembre, frente al Parque Sebastián Acosta. Es de estilo seudo-gótico, de forma rectangular con grandes columnas y con arcos ojivales y dividida en 3 naves. Toda la decoración y los lienzos que lo adornan fueron hechos por el Fray Enrique Mideros, en donde se narran en su mayoría los numerosos milagros de la Virgen de Agua Santa, Patrona de la Ciudad. En todo el mes de octubre se celebren las fiestas en honor a la Virgen, con peregrinaciones, procesiones, bailes, etc.18
-
Volcán Tungurahua: Es un estratovolcán activo situado en la zona andina de Ecuador. El volcán se alza en la Cordillera Oriental de Ecuador y se encuentra en el límite de las provincias de Chimborazo y Tungurahua dando nombre a esta última. Se puede ascender desde Baños hasta las cercanías del cráter, ingresando en el Parque nacional Sangay.
-
Zoológico y Acuario "San Martín": Está ubicado a 2 km. de la ciudad en la vía a Lligua, ocupando un terreno de 8 ha. exhibe especies emblemáticas del país destacándose el cóndor (ave nacional), oso de anteojos, jaguar, tortugas galápagos, loros, guacamayos, monos, serpientes, etc.
-
Galería de arte. Barahona Arte Taller, es un espacio donde Marcelo Barahona vive, trabaja y vende sus obras en óleo sobre lienzo. Aquí puede encontrar parte de su amplia obra, en la cual indaga entre diferentes esferas como el ámbito religioso, abstracto, paisajismo y naif. Su Galería se encuentra en la calle Rafael Vieira y Luis A. Martínez.
-
Mirador "Bellavista".
-
Parque nacional Llanganates.