top of page

Mocha se deriva de la palabra Mochica “Mochoe” cuyo significado es adoratorio, se cree que este nombre se debe al Monasterio de las Vírgenes del Sol que existió en la cima del cerro Puñalica, al llegar los Incas a esta zona del país decidieron kichuizar el nombre haciendo referencia a la palabra Mucha que dentro del idioma Kichua significa beso, con el pasar del tiempo y con la mezcla entre el español y el kichua se nombró a esta tierra como Mocha

Como símbolo de la fe y religión católica, se visualiza la silueta de un templo  en honor a  San Juan Bautista patrono de este pueblo, su  color azul significa las cascadas existentes en sus hermosos parajes,  sobre la base tenemos a un  cuerno que representa la cría de ganado de lidia o (bravo), nuestras costumbres  y  tradiciones  como las corridas de toros populares, el rodeo criollo, su color verde simboliza sus campos y praderas fértiles que abundan en este Cantón, la palabra Mocha en color morado representa la producción de mora  que se cultiva periódicamente todo el tiempo en la parte baja, en medio de letras tenemos al icono símbolo de nuestro Cantón  el cuy, este icono en esta  posición  representa la producción en pie de cría de nuestras amas de casa, asociaciones  y  corporación que se ha ganado un puesto representativo en nuestro sector.  El disfraz de chef con unos cubiertos representa la gastronomía típica de nuestro pueblo, que a su vez es promocionado en  este paradero y restaurant de nuestro cantón.  

 

 Finalmente tenemos el “Eslogan”  Sendero de Tradición y Deleite,  simplificando lo que puede realizar  cada turista que visite Mocha, al llegar al Cantón   tiene senderos para recorrer ya sea  cabalgando  o en trequing,  mientras recorre los senderos apreciara su tradición y podrá deleitar de la gastronomía típica única de  nuestro pueblo.

Ā© 2023 por YOLO.

Creado con Wix.com

  • Google+ Clean
  • Twitter Clean
  • facebook
bottom of page